top of page

Ajedrez Kinestésico

  • 11 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo físico y psicológico de un niño. Durante la infancia los niños experimentan diversas fases del desarrollo cognitivo, físico y motriz. El desarrollo cognitivo es la capacidad del infante por comprender, conocer y adaptarse al medio y es considerado como la inteligencia del mismo; por otra parte tenemos el desarrollo motriz el cual es la habilidad que tiene una individuo para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo. Ambos desarrollos son de suma importancia para generar un óptimo desarrollo infantil. Es por esto que existen diversas actividades motrices que ayudan al desarrollo cognitivo a través del juego de ajedrez.


En el ámbito escolar existen diferentes métodos de enseñanza para dirigir a los alumnos según su tipo de aprendizaje ya sea auditivo, visual o kinestésico. El aprendizaje auditivo procesa la información a través de los sonidos. El aprendizaje visual a través de las imágenes en organizadores gráficos que simplifiquen la información, como los videos. Y el aprendizaje kinestésico procesa la información a través de las sensaciones y los movimientos del cuerpo. Estos tres tipos de aprendizaje varían según las características del infante pero ayudan para que todos aprendan de forma homogénea. Es por esto que las actividades motrices a través del ajedrez ayudarán a los infantes a procesar la información no solo de forma visual (viendo diagramas) auditiva (escuchando las instrucciones o asesorías del docente) si no también kinestésica (con el juego en movimiento).


Combinando los tipos de aprendizaje y el objetivo de desarrollar tanto el ámbito cognitivo como motriz de los niños se postulan una serie de actividades a través del juego de ajedrez. Es necesario que se tenga un espacio en donde los niños puedan correr. A continuación se postularán ciertas actividades del ajedrez Kinestésico.



Actividad 1


Objetivo: Comprender las partes del tablero mediante el uso de movimientos físicos de acuerdo a las capacidades motrices del niño.

Material:

  1. Tablero de ajedrez de 4 metros x 4 metros.

Instrucciones:

  • Se dividirán al grupo de niños en dos equipos.

  • Se les explicara cuales son las columnas y las filas del tablero y como encontrar una casilla especifica. (e4 por ejemplo)

  • Un equipo estará del lado de las blancas fuera del tablero y el otro equipo del lado de las negras fuera del tablero.

  • Cada niño tendrá un turno, enfrentándose en su turno contra uno compañero del equipo adversario.

  • El docente gritara una casilla y el primero en pararse sobre esta le otorgara a su equipo 1 punto.

  • Gana el equipo que logre encontrar mas casillas.

  • Después de encontrar una casilla se colocara una tarjeta gigante del color del equipo en cuestión (roja por ejemplo) para que el docente no repita la misma casilla en el siguiente turno.

Recomendaciones:

Para mejorar la comprensión de los alumnos se recomienda que en la explicación el docente brinque sobre las piezas repitiendo su nombre hasta encontrar una casilla durante el ejemplo.


Este tipo de actividades ayuda a que los niños más pequeños desarrollen el movimiento motriz y la cognición a través del aprendizaje de objetivos determinados. Las actividades dinámicas ayudan a generar el interés de los alumnos desde muy pequeños en el juego y conforme se evoluciona con el concepto del movimiento de las piezas se puede lograr que aprendan desde muy pequeños el jaque, el jaque mate o tácticas especiales del juego.




Actividad 2


Objetivo: Comprender el movimiento de las piezas mediante el uso de movimientos físicos de acuerdo a las capacidades motrices del niño.

Material:

  1. Tablero de ajedrez de 4 metros x 4 metros

  2. Impresión de piezas de ajedrez.

  3. Impresión de tarjetones de figuras geométricas de colores.

  4. Música.

Instrucciones:

  • El docente otorgara a los niños tarjetones de las piezas las cuales contendrán fechas que indicaran el movimiento de las piezas.

  • Se colocaran 4 marcas en el tablero de forma aleatoria (un circulo, un cuadrado, un triángulo y una estrella cada una de las cuales deberá ser de colores diferentes). En cada cambio de turno las figuras pueden cambiar de lugar.

  • Se le indicara a los niños un turno para pasar a jugar en el tablero (solo podrán estar 4 niños por turno sobre el tablero.

  • Los niños correrán y ocuparan una figura geométrica en el tablero (una casilla) y cuando la música suene podrán moverse como lo indique la tarjeta que contienen y ocuparan otra casilla dentro del tablero.

Recomendaciones:

Para mejorar la comprensión de los alumnos y facilitar recordar el movimiento de las piezas se sugiere que todos tengan la misma pieza en la tarjeta. Será hasta que todos conozcan el movimiento de todas las piezas cuando estas puedan estar combinadas en el juego.




3 commenti


Membro sconosciuto
04 apr 2021

Están bien padres las fotos.

Mi piace

Membro sconosciuto
13 feb 2021

Hola miss

Mi piace
Membro sconosciuto
25 feb 2021
Risposta a

Hola Alejandro , Cómo estás?

Mi piace
bottom of page