top of page

El libro del Ajedrez y el Arte

  • 3 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

"Ajedrez en el arte" es un libro ilustrado que contiene imágenes para todos los amantes del ajedrez y su historia con inclinación por el arte. El libro lleva al lector a un viaje en el tiempo, explorando el mundo del arte y mostrando su conexión con el ajedrez en más de 300 páginas coloridas. Y cada imagen tiene una historia que contar, recopila todas las imágenes a través de la historia que vienen no solo de fotos si no también de pinturas renacentistas o clásicas.

Peter Herel Raabenstein pintor y artista conceptual checo, creo el proyecto Chess in Art , dedicó tiempo y recursos considerables a recopilar representaciones del ajedrez en el arte y ubicarlas en un contexto histórico. Una gran selección de su trabajo se ha publicado ahora en un volumen ilustrado de impresionante tamaño. El del libro es aproximadamente de medio metro.

Peter Herel Raabenstein nació en Hradec Králové (Königgrätz) en 1967. Actualmente vive en Praga. Pasó 15 años de su vida en los Países Bajos, donde estudió pintura, arte y otras materias en la Academia Gerrit Rietveld.

Después de regresar a la República Checa, fundó la galería de arte contemporáneo Zátiší en Praga. Su proyecto "Redblue Dimension" explora el efecto emocional de combinar los colores rojo y azul en una amplia gama de representaciones diferentes. Este enfoque se inspiró en gran parte en la teoría del color de Johann Wolfgang von Goethe.

Chess in Art tiene imágenes destacadas y solo incluye texto en su prefacio y prólogo, este libro esta lleno de fotografías para disfrutar por horas sobre las historia del ajedrez a través de imágenes.


El libro es un viaje a través de las épocas, diferentes países y el mundo del arte. Al mismo tiempo, contempla la historia del ajedrez y sus representaciones. Cada una de las más de 300 páginas del volumen está dedicada a una única obra de arte, las imágenes se ordenan según su período artístico.

La primera sección presenta representaciones de los años entre 1100 y 1500, que cubren el romanticismo medieval tardío, la transición al período gótico y, finalmente, el Renacimiento.


Las primeras páginas están llenas de ilustraciones de los libros de Jacobus de Cessolis (1250-1322). Al parecer, el ajedrez es muy apreciado y sirve como una alegoría para la sociedad. Diferentes piezas de ajedrez representan clases sociales. El rey es impotente sin los nobles, el clero y los agricultores.

Lo que sigue es una serie de ilustraciones del Libro de los Juegos de Alfonso X de Castilla (Alfonso el Sabio) y una serie de otras representaciones del ajedrez en diferentes contextos. Hasta finales del siglo XIV, los artistas no tenían forma de representar la perspectiva. Los juegos de ajedrez generalmente se representan como cuadrados planos.


El pintor gótico tardío Nicolo di Pietro es el primer artista de esta colección en representar un tablero de ajedrez dibujado en perspectiva. Tres eruditos se agrupan alrededor del tablero. Uno de ellos está hojeando un libro, aparentemente un manual de ajedrez. El ajedrez se considera un juego complejo y un ejercicio para los estudiosos.

A lo largo de los siglos, los pintores y artistas incorporan el ajedrez en su trabajo una y otra vez. Hoy en día, el ajedrez se considera un juego bastante pacífico. Todos los conflictos se llevan a cabo en el tablero, la violencia física entre jugadores no ocurre con frecuencia, esto gracias al reglamento y la ética del juego. Sin embargo, si hay que creer en la ilustración de Loyset Liedet, no siempre ha sido así. Su imagen muestra a jugadores de ajedrez asesinados.

En una ronda de 1730, James Northcote, de la Real Academia Británica de Artes, creó una pintura que mostraba a dos jugadores de ajedrez. Northcote fue un artista prolífico, particularmente famoso por sus representaciones de animales exóticos. "Los jugadores de ajedrez" muestra a dos caballeros adinerados durante una etapa avanzada del juego.


Un joven está mirando. Un perro pequeño se sienta debajo de la mesa. En su descripción de la imagen, Peter Herel Raabenstein afirma que lo que parece ser un hombre joven es en realidad una mujer con el pelo corto y que la imagen en realidad se centra en ella. Para fundamentar su afirmación, presenta una serie de argumentos que habla sobre la prohibición de las mujeres en el ajedrez en esa época y como debían ocultar su pasión por el juego.

Al igual que las imágenes que aparecen en esta pequeña selección, todas las demás imágenes y pinturas del volumen cuentan una historia, y cada una de ellas invita a la reflexión a su manera. ¿Qué historia quería contar el artista y qué papel juega el ajedrez en el contexto respectivo?


En el apéndice, los lectores pueden encontrar datos biográficos sobre cada artista e imagen, junto con algunas referencias adicionales.


Chess in Art es un viaje colorido a través del mundo del arte unido por el tema general del ajedrez. Sin embargo, solo tiene imágenes de antes de 1899 esperamos que publiquen imágenes de ajedrez de 1900 en adelante!


Chess in Art es el libro perfecto para todos los amantes de la cultura del ajedrez.


27 Comments


Unknown member
Mar 12, 2021

A MI ME PARECE INCREIBLE LA PINTURA EN LA QUE ESTA UNA MUJRER CON RASGOS FISICOS DE UN HOMBRE JUGANDO AJEDREZ CON UN HOMBRE ,ME LLENA DE EMOCION QUE EL AJEDREZ LO PUEDA JUGAR CUALQUIER PERSONA , YA QUE HAY UNA COMPETITIVIDAD MUY BUENA , TODOS NOS PODEMOS EJERCITAR EN EL AJEDREZ A NIVELES MUY DIVERSOS Y AYUDA EN ESTE GRAN TRABAJO DE ALCANZAR LA IGUALDAD DE EL HOMBRE Y LA MUJER EN EL MUNDO


Like

Unknown member
Mar 12, 2021

yo creo que este libro es perfecto para las personas que les gusta este deporte donde te muestra unas muy buenas formas de como mejorar tus estrategias o aprender otros tipos de formas de como jugar, tambien es una buena forma de mirar una forma distinta en el arte que se nos muestra la primera imagen que nos muestra a dos jugadores con un angel viéndolos como estan jugando y la pintura nos muestra como estan concentrados para poder ganar esa partida de ajedres y en el segunda image que nos muestra el libro con el que estan anotando todos los movimientos

Like

Unknown member
Mar 12, 2021

Yo escogí la imagen de Peter Herel Raabenstein en dónde afirma que lo que parece ser un joven es en realidad una mujer con el pelo corto y que la imagen en realidad se centra en ella. En está habla sobre la prohibición de las mujeres en el ajedrez en esa época y como debían ocultar su pasión por el juego. Hoy en día opinó que no hay un estereotipo que defina quién puedo o no tener interés por el juego o incluso jugarlo.

Like

Unknown member
Mar 12, 2021

Me parece que el ajedrez es una disciplina tan hermosa y práctica, que sin pensarlo se enlaza con el arte y la guerra. Y esto no quiere decir que la guerra sea algo lindo, pero es algo que lleva una planificación previa y es algo que implica métodos de estudio. A esto hay que añadirle que es un estilo de vida el cual te prepara para poder utilizar múltiples estrategias las cuales sirven tanto para el deporte, como para la vida. Ya que nos dan un amplio panorama del como son las cosas en la vida.

El libro, escrito por Peter Herel Raabenstein, muestra en todos estos ámbitos lo que el ajedrez significa en la vida.

Like

Unknown member
Mar 12, 2021

Yo pienso lo que trataba de decir James Northcote, era que en esa época solo los adinerados tenían la capacidad de jugar ajedrez

Like
bottom of page